Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

[ENTREVISTA] “HEMINEGLIGENCIA ESPACIAL” DE URALITA

Como y habíamos comprobado en publicaciones anteriores, “La música en cuarentena” y “¿Qué escuchar durante la cuarentena?”, muchas bandas y artistas han estado preparando y ultimando nuevo material sonoro a pesar de los impedimentos que ha originado esta terrible crisis del coronavirus. En concreto, Uralita se encontraba en fase de preestreno de su último trabajo días antes del decreto del estado de alarma y durante éste lanzaron un par de temas de adelanto (“Jóvenes promesas”, dentro de la iniciativa solidaria Music for Gloves, y “Ven”) Estas dos canciones hacían presagiar que nos encontrábamos ante un excelente segundo trabajo, hecho que se confirmó cuando lo pudimos disfrutar con sumo gusto cuando apareció en la red hace unos días. De “Heminegligencia espacial”, colección de ocho temas en disco de 10” grabado por Carlos Díaz en el Cortijo de Santa María de la Vega, editado, entre otros sellos, por la Sociedad Fonográfica Subterránea, y que a nuestro parecer supone un paso adelante tanto en la evolución como en la consolidación del grupo, nos habla la propia Uralita en esta entrevista:

Desde hace poco habéis pasado a llamaros simplemente Uralita ¿A qué se debe este acortamiento, a la comodidad a la hora de identificaros o al inicio de una nueva etapa en la trayectoria de la banda?

Consideramos que nos hemos desprendido del tufillo-movida-madrileña al acortarlo a Uralita, hay un montón de grupos que reivindican esa estética y queríamos desvincularnos. El momento creemos que ha sido el adecuado, con disco nuevo y con una perspectiva artística mejor concretada.

Se pueden apreciar en “Heminegligencia espacial” cambios de distinta índole con respecto a “Nociones sobre amianto” en lo relativo al diseño y el arte visual de la carpeta, a la grabación (realizada ya al 100% en estudio profesional) o a la sonoridad y desarrollo de los temas (más sofisticadas y con miras a otros ambientes musicales) ¿Qué podéis decirnos sobre cada uno de estos aspectos?

La parte estética del disco al final también refleja esta “nueva temporada” de Uralita. Más elaborada y más alejada del prototipo y los clichés del punk de okupa. En el aspecto musical, sobre todo en lo relativo a la producción sí que hay un abismo entre este disco y el anterior. Las canciones también están mejor pensadas, más estudiadas y ensayadas. Nos permitimos incluso alguna pieza más experimental como Apnea, que a partir de la línea de guitarra-bajo, se añade ese sinte tan sci-fi, y que igual ha abierto un hilo del que podemos seguir tirando en el futuro.

Otra novedad que encontramos en este segundo disco atañe a vuestra formación, en la que Diego sustituye como batería a Álvaro. Aparte de su labor como músico ¿os ha aportado alguna cosa más?

Packs de doce latas del Mercadona para los ensayos y un maletero muy grande. Bromas aparte, hemos ganado en seriedad respecto al trabajo en el local de ensayo, así como en la consecución de un sonido más elaborado, por lo que vemos más consolidado el proyecto.

La heminegligencia espacial es una alteración perceptiva que ofrece una visión incompleta de la realidad. Este título nos parece algo contradictorio porque encontramos vuestro nuevo trabajo más completo que el anterior.

Bueno, realmente es más bien una alteración en la cual no se presta atención a una mitad de lo que se percibe. Y de algún modo, al menos en el plano más literario del disco como son las letras, éstas tratan sobre eso, esas cosas que están ahí pero nos pasan (o hacemos que nos pasen) desapercibidas.

Por desgracia, la actualidad viene marcada por la crisis sanitaria, social y económica que tan duramente nos afecta. En esta última parte de la entrevista, la banda nos cuenta cuáles son sus expectativas de cara a esa pretendida “nueva normalidad”:

¿Qué tal ha respondido la gente ante la iniciativa Music for Gloves en la que participáis con la canción “Jóvenes promesas”?

Por lo que hemos visto por redes sociales sabemos que la iniciativa ha dado sus frutos y se ha distribuido bastante material sanitario.

Ante esta desescalada y la nueva normalidad que la seguirá ¿cómo veis el panorama musical tanto en Granada como en el caso particular de Uralita?

Pues con la peor de las sensaciones para el ser humano, la incertidumbre. Teníamos previsto para este verano realizar una gira de presentación del disco que ya no va a poder ser así que esperamos que puedan retomarse esos conciertos más adelante.

Estos últimos días se han propuesto alternativas para intentar salvar al sector en esta crisis por medio de Internet (por ejemplo, conciertos en los que los artistas podrían tocar sin un público cercano y que llegaría a éste, previo pago, vía streaming) ¿Creéis que es factible, que a la música le toca readaptarse, reinventarse por enésima vez?

La verdad que es complicado predecir que va a pasar en todos los sectores. En cuanto a la viabilidad de este tipo de iniciativas, y en concreto a la de los conciertos de pago en streaming, la verdad que no sé hasta qué punto tendrían sentido. No hay que olvidar que los conciertos no son sólo el hecho de la música en directo, sino que lleva asociado un contexto que particularmente pienso que es imprescindible. Es decir, cuando compras una entrada no sólo pagas por ver a un artista, sino que de modo inconsciente también estás pagando por cosas como bailar con tus colegas, por las anécdotas que meses después recuerdas o por la excusa para bajarte después a tomarte mil tercios. Así que en este sentido prefiero conservar y creer en el romanticismo de los conciertos de la antigua normalidad.

Un millón de gracias por atendernos, y esperemos que al menos, dada la imposibilidad a corto y medio plazo de poder organizar conciertos, “Heminegligencia espacial” se venda bien. El disco está disponible en formato físico en Granada en Subterranea Comics Discos. Te animamos a que te hagas con él siguiendo, eso sí, todas las normas de prevención ¡Mucho ánimo y responsabilidad!

[José de la Interzona]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close